De la carta documento al blockchain: la nueva era de las notificaciones seguras
Toda transformación digital requiere sí o sí de un proceso de transformación cultural, y eso cuesta. No se trata solo de incorporar tecnología, sino de cambiar hábitos, procesos y maneras de entender la seguridad jurídica. Ese es el gran desafío que plantea hoy la digitalización del mundo legal y administrativo.
Del papel a la trazabilidad digital
Durante siglos, el papel fue sinónimo de prueba y seguridad, pero hoy, en plena era digital, es una tecnología que ya está obsoleta. La verdadera validez de un documento no depende del soporte físico, sino de la posibilidad de verificar la identidad de las partes, la integridad del contenido y la fecha exacta de emisión y recepción.
Gracias a tecnologías como blockchain, es posible crear registros inmutables y trazables que aseguran que la información no haya sido modificada y que cada acción quede registrada de forma permanente. El resultado de estos registros o sellos son comunicaciones y documentos electrónicos con igual o mayor validez legal que los tradicionales.
Innovación con seguridad jurídica
Escribano Digital desarrolla soluciones tecnológicas para la gestión de comunicaciones y documentación electrónica segura, combinando innovación responsable, accesibilidad, trazabilidad y seguridad jurídica.
Su servicio Notificación Certificada ofrece validez probatoria equivalente a la carta documento, pero con tiempos y costos muy inferiores. A través del correo electrónico, el sistema registra el envío, la recepción y la apertura del mensaje, sella la información en la Blockchain Federal Argentina y resguarda tanto el contenido como los archivos adjuntos.
El proceso es simple: al incluir a Escribano Digital en copia del correo, la plataforma captura los códigos únicos (hash) del servidor de envío y de recepción, los sella en blockchain y genera un registro inalterable. Así, un simple correo electrónico se convierte en elemento legal válido, con fecha cierta y contenido garantizado.
La implementación de Blockchain, o cadena de bloques, es lo que garantiza la autenticidad de la comunicación o e-mail ya que si yo rompo un bloque de la cadena, se rompe todo.
La cuestión es si el mundo, el mundo legal y la gente en general están preparados para hacer el gran cambio que implica no mandar nunca más una carta documento.
¿Ahora: cuánto vale una carta documento? El valor del envío, el tiempo utilizado en enviarla, el salario de la persona que la envía, el valor y tiempo de reenviarla si no llega, y la lista continúa.
Notificación Certificada | Beneficios concretos
- Ahorro de tiempo: de entre 1 a 3 días, a minutos.
- Reducción de costos: hasta un 70% menos que una carta documento tradicional.
- Gestión inteligente del riesgo: permite elegir el nivel de fehaciencia adecuado según la importancia del caso.
Sin lugar a dudas, la notificación digital acelera la gestión en todo sentido.
Inteligencia Artificial con validez legal
Además de las notificaciones certificadas, Escribano Digital impulsa la automatización de la gestión de reclamos y acuerdos a través de ClarizzIA, un asistente de atención inteligente que opera 24/7 por teléfono, WhatsApp o portales web. Este sistema puede resolver consultas o gestionar deudas de manera eficiente, registrando cada interacción con validez legal.
Entrenada según las políticas de cada empresa, esta inteligencia artificial combina empatía, precisión y cumplimiento normativo, garantizando una atención continua, segura y trazable.
“La tecnología no reemplaza la seguridad jurídica, la potencia”, destacó Sebastián Invernizzi al cierre de su presentación en la Feria Legal Tech 2025, donde compartió cómo blockchain y la inteligencia artificial están transformando el modo en que certificamos, notificamos y damos fe en el entorno digital.
Sebastián Invernizzi, co-fundador de Escribano Digital
